Cafés Actuales
Café de especialidad en Sarón
Disfruta de gran variedad de café de especialidad en Sarón gracias a nuestro proyecto MinRoaster y los cafés de especialidad invitados que podrás encontrar en Kira Coffee. Todos nuestros cafés de especialidad se caracterizan por contener únicamente granos de variedad arábica y tener una puntuación de más de 80 puntos sobre 100. Este puntaje lo otorga un Q Grader o catador certificado basándose en estándares de la Specialty Coffee Association (SCA)
Haz clic en cada café para ver su ficha completa.

Café Temporada - Precio A
Nuestro café de temporada es sseleccionado entre las muestras de café verde que nos llegan y el cual compramos en mayor volumen, para poder ofreceros el precio más competitivo e iniciaros en el café de especialidad

Café Tradicional - Precio B
Son cafés de alta calidad, cuyo perfil de sabor, entendemos que tiene un corte mas tradicional o acorde al origen del que provienen, con los que disfrutaras de una taza elegante y amable.

Café Frutal- Precio B
Cafés que destacan por sus notas dulces y marcadamente frutales, muy optimos para combinar con leche o dsifrutar en método filtrado y que habitualmente superan los 85 puntos SCA

Café Competición- Precio C
Es nuestra selección decafés de especialidad extremadamente complejos, muchos de ellos fermentados y con los que esperamos volverte la cabeza loca.


Café Especialidad Kira
Proximamente en esta sección podreis encontra los cafés de especialidad e Kira Coffee, continua navegando para ver el resto de nuestras marcas.

Lord Voldemort – Colombia – Lavado Thermal Shock
Deiro García es un productor de café de especialidad de Pitalito, Huila. Para este lote de Pink Bourbon, se recogen las cerezas y se dejan fermentar primero durante 24 horas en cereza, luego se despulpan y se vuelven a fermentar otras 24 horas en mucílago. A continuación, se añade levadura y se deja fermentar otras 48 horas en tanques.

Don Elmer Pacamara – Guatemala – Lavado
La finca Los Pinos, situada en Santa Bárbara, Huehuetenango, Guatemala, es gestionada por Don Elmer y abarca 11 hectáreas a una altitud entre 1,800 y 2,250 metros. Se cultivan variedades como Pacamara, Caturra y Bourbon, siendo Pacamara la más destacada.

El Salitre Milenio F1 – Costa Rica
Para el proceso ‘reposado natural’, las cerezas se recogen y fermentan en sacos sellados bajo el sol, durante dos días. Después de esta fermentación inicial, se secan en camas africanas durante dos o tres días donde se deshidratan hasta que adquieren una apariencia de pasas, asegurando que no pierdan demasiada humedad.

Bookkisa – Etiopía
Los frutos provenientes de este Kebele son de las variedades Gibirinna 74110 y Serto 74112 ambas de la selección Metu Bishari del JARC (Centro de Desarrollo agrícola de Jimma por sus siglas en inglés) seleccionadas en 1974 por su resistencia a enfermedades, ahora son algunas de las variedades más propagadas por toda Etiopía.

Romario Umaña – Costa Rica
Este lote de proceso natural es secado en camas elevadas durante 22 días, durante los cuales se mueve y monitorea constantemente. Este es el cuarto año consecutivo que trabajamos con Romario y no podemos estar más contentos con el resultado y el feedback que recibimos.

Mama Mina – Nicaragua – Lavado
La finca Mama Mina, adquirida en 2012 por la familia Miersich, lleva el nombre de la bisabuela Mirna McEwan. Ubicada en la Reserva Natural Arenal, Matagalpa, se beneficia de un microclima único que genera neblina durante más del 60% del día. Este clima reduce la necesidad de árboles de sombra y ralentiza la maduración de las cerezas, mejorando su calidad. Aquí se cultivan variedades como Catuai Rojo, Javanica, y Pacamara.

Javanica Mierisch – Nicaragua
Esta variedad ha sido reconocida en competiciones como la Taza de Excelencia, destacándose por su perfil de sabor único. El proceso Red Honey utilizado para este café comienza con la recolección de cerezas maduras, que se despulpan manteniendo todo su mucílago.

Decaf Pink Bourbon 60h – Colombia
Este lote nos llega de la unión entre los hermanos Lasso de finca El Diviso junto con Jhoan Vergara de finca Las Flores. Estos jóvenes caficultores representan la vanguardia en innovación de productores Colombianos, aplicando ciencia y tecnología para lograr los más altos estándares de calidad.

Peru Jaén
Este café proviene de pequeños productores de los distritos alrededor de Jaén. Los productores, se encargan de recolectar y procesar su café, secándolo en patios revestidos con cuidado.

Kenia Kangocho
Gikanda FCS está ubicada en el condado de Nyeri, en las laderas del monte Kenia, con cuelo rico en minerales y lluvia constante, perfectos para el cultivo de café.

El Salvador Noruega
La Finca Noruega cultiva café de alta calidad, asegurando un equilibrio entre producción y vegetación. Mediante un plan técnico de poda adaptado a la variedad, edad y condiciones del terreno, se garantiza la regeneración constante y la vida productiva prolongada de los cafetos. El proceso se adapta a la variedad y madurez del grano, logrando calidad excepcional en taza.

Uganda Mbale
Este año, The Coffee Yard se ha convertido en un nuevo socio comercial de The Coffee Gardens, trabajando en conjunto con Norman Mukuru y su equipo para llevar sus cafés a Falcon Specialty en el Reino Unido y la Unión Europea. The Coffee Gardens conoce a Norman desde hace años y ha construido una relación basada en el intercambio de conocimientos y el aprendizaje mutuo, enfocándose en el procesamiento y la creación de programas de trazabilidad para los agricultores. Esta relación de confianza y colaboración ha permitido que ahora puedan exportar el café de Norman.

Etiopia Ayele Begshaw Yemiru
Este lote nos llega de la unión entre los hermanos Lasso de finca El Diviso junto con Jhoan Vergara de finca Las Flores. Estos jóvenes caficultores representan la vanguardia en innovación de productores Colombianos, aplicando ciencia y tecnología para lograr los más altos estándares de calidad.

Uganda Skin Contact Fermentation
Nafuna es el nombre de un microlote de café que proviene de la cosecha de las manos de 172 pequeños productores. Ellos mismos entregan la fruta de sus plantaciones a la estación de procesamiento de The Coffee Gardens.

Colombia – Finca Monteblanco– Culturing mango
Este Rodrigo Sánchez Valencia es un caficultor de tercera generación en la Finca Monteblanco. Su abuelo comenzó a cultivar café en estas tierras hace varias décadas, y hoy Rodrigo trabaja para preservar la diversidad natural y la productividad de la finca. Finca Monteblanco está ubicada cerca de la Cueva de los Guácharos, uno de los 59 parques protegidos en Colombia. Además, el río Suaza fluye cerca de la finca, proporcionando agua fresca para el cultivo y procesamiento del café.