Congo Kivu Mutendero
La Estación de Lavado de Café Mutendero (CWS) es una de las nueve estaciones de lavado que pertenecen a Virunga Coffee Company, creada por Schluter (ahora Covoya) en 2012 para producir cafés de alta calidad para el mercado de especialidad y aumentar las primas para los miles de pequeños agricultores de la región.
Elaboración recomendada: Filtro & Espresso
Notas de cata: Piña, Crema de Fresa, Caramelo
Tipo de proceso: Lavado
Variedad botánica 100% arábica: Bourbon
Puntuación SCA: 85,75
Productor: Virunga Coffee Company
Región: Covoya
Altura: 1500m a 1800m
Cosecha: 2024
La estrategia para Virunga ha sido triple: 1) aumentar la producción a través de buenas prácticas agronómicas 2) mejorar la calidad a través de educación y pautas estrictas para la producción y el procesamiento 3) obtener una certificación reconocida internacionalmente para generar mejores ingresos para los agricultores.
Virunga ahora ha capacitado a más de 11.000 agricultores en GAP (Buenas prácticas agrícolas) y los ha asociado en la certificación Organic y Rainforest Alliance. Tienen 40 oficiales de campo (agrónomos capacitados) que trabajan en la región y distribuyen más de 3 millones de esquejes al año a los agricultores del este de la República Democrática del Congo.
Se realiza una cuidadosa selección de cerezas maduras , se despulpa, se realiza una fermentación durante 18 a 24 horas, dependiendo de las condiciones climáticas. Una vez que el mucílago se ha descompuesto lo suficiente, el café pergamino se lava minuciosamente en canales de agua limpia y se clasifica según la densidad del grano antes de secarlo al sol en camas africanas elevadas durante 12 a 18 días, nuevamente dependiendo de las condiciones, hasta alcanzar el nivel de humedad ideal. Durante el día, es necesario rastrillar y voltear el pergamino periódicamente para garantizar un proceso de secado constante y evitar el moho o la fermentación excesiva. El café también se tapa a mitad del día para protegerlo del sol y durante la noche para protegerlo de la lluvia y la humedad. Una vez que el café se ha secado al nivel adecuado, se transporta a Butembo para retirar el pergamino seco, clasificación, selección y selección manual (triaje), antes de ser embolsado en GrainPro para su exportación.
La estación de Mutendero se encuentra a mayor altitud de todas las estaciones de lavado de Virunga, a 1.820 msnm,. F ndada en 2012, está ubicada en la región de Isale en Kivu del Norte, justo en el borde del Parque Nacional Virunga, cerca de la frontera con Uganda.
La región tiene excelentes condiciones para la producción de arábica de especialidad con abundantes precipitaciones, gran altitud y suelos volcánicos muy fértiles. La región también está muy afectada por la pobreza y ha tenido una grave falta de infraestructura, lo que ha hecho que el Arábica de alta calidad sea difícil de producir y muy difícil de exportar. Virunga Co Company ha tratado de superar muchos de estos problemas mediante la educación práctica de los agricultores y la inversión en infraestructura local, como carreteras y puentes. Esto ha permitido mejoras de calidad cada temporada y, a su vez, primas más altas para los agricultores.
Etiopia Guji Kercha
Este microlote proviene de la estación Guji Kercha en Banko Michicha, distrito de Kercha, zona de Guji. La estación trabaja con 150 pequeños agricultores locales que cultivan las variedades locales de Kurume, Wolisho y Dega en altitudes que oscilan entre 1.900 y 2.030 msnm.
Elaboración recomendada: Filtro & Espresso
Notas de cata: Lavanda, Fresa confitada, Frutos del bosque
Tipo de proceso: Natural Wine Process
Variedad botánica 100% arábica: Heirloom
Puntuación SCA: 86,75
Productor: 150 pequeños productores
Región: Guji Kercha
Altura: 1900m a 2050m
Cosecha: 2024
Este microlote proviene de la estación Guji Kercha en Banko Michicha, distrito de Kercha, zona de Guji. La estación trabaja con 150 pequeños agricultores locales que cultivan las variedades locales de Kurume, Wolisho y Dega en altitudes que oscilan entre 1.900 y 2.030 msnm.
Se llama wine process porque las técnicas involucradas se han tomado prestadas de la industria del vino, aunque se pueden encontrar técnicas similares en muchos productos derivados de la fermentación controlada. En resumen, las cerezas de café se fermentan en tanques de acero inoxidable sellados y privados de oxígeno con un cuidadoso control de la temperatura.
En primer lugar, las cerezas se clasifican para seleccionar sólo las más maduras para su procesamiento. Luego, las cerezas se colocan en un tanque de acero inoxidable con una válvula de fermentación especializada llena de agua. Cuando comienza el proceso de fermentación, se libera CO2 y se acumula en el tanque. Una vez que la presión interna del tanque excede la presión atmosférica, el CO2 atravesará el agua en la válvula haciendo burbujas. La válvula evita que entre aire en el tanque desde el exterior, lo que permite una fermentación prolongada y al mismo tiempo reduce el riesgo de deterioro y sabores fermentados negativos.
El tiempo de fermentación lo dictan las lecturas de temperatura dentro del tanque, pero normalmente el proceso dura de 4 a 5 días, después de lo cual las cerezas se secan de la manera tradicional: en lechos africanos elevados durante 15 a 18 días. Una vez que las cerezas se han secado lo suficiente, se dejan reposar antes de ser transportadas a un molino seco central en Addis Abeba para su procesamiento secundario (descascarado, clasificación y recolección manual) en Djibouti.
Guji es una de las zonas de la región de Oromia en Etiopía, que lleva el nombre de una tribu del pueblo Oromo. Guji. El punto más alto de esta zona es el monte Dara Tiniro. Las ciudades y pueblos más importantes de esta zona incluyen su centro administrativo, Negele. La zona Guji se creó en septiembre de 2002, cuando las tierras altas de la zona Borena se dividieron para crearla.
Guatemala La Hermosa
Finca La Hermosa es una finca ubicada en las laderas del Volcán Acatenango en el sur de Guatemala. Propiedad de la familia Pérez y operada por ella. Habiendo sido galardonada en numerosas ocasiones con la Copa de la Excelencia, la finca es conocida por producir cafés con un resultado de cata excepcionales.
Elaboración recomendada: Filtro & Espresso
Notas de cata: Albaricoque, Chocolate blanco, Mantequilla
Tipo de proceso: Lavado
Variedad botánica 100% arábica: Typica
Puntuación SCA: 85
Productor: Max Pérez (Finca La Hermosa)
Región: Acatenango
Altura: 1900m a 2000m
Cosecha: 2024
Finca La Hermosa es una finca ubicada en las laderas del Volcán Acatenango en el sur de Guatemala. Propiedad de la familia Pérez y operada por ella. Habiendo sido galardonada en numerosas ocasiones con la Copa de la Excelencia, la finca es conocida por producir cafés con un resultado de cata excepcionales.
Max Pérez, nacido y criado en medio de una finca cafetera, siempre tuvo la idea de iniciar él mismo un negocio de café. Max es la cuarta generación de productores de café en la región de Huehuetenango. A los 25 años se tituló como abogado y se casó con Claudia, su compañera de universidad. Juntos en 2011 fundaron Finca La Hermosa para perseguir su sueño.
La finca tiene altitudes que alcanzan los 2.100 msnm, suelo volcánico rico en minerales, precipitaciones de 1.000 mm y una temperatura promedio de 21ºC, lo que se traduce en uno de los mejores microclimas del mundo para producir cafés especiales.
El compromiso con la excelencia en el procesamiento en finca La Hermosa comienza con la cosecha. Las cerezas se recogen a mano basándose en medidas Brix de 24-25°. El secado se lleva a cabo en camas elevadas con rotación regular y amplia ventilación, este proceso tarda entre 20 y 25 días.
Finca La Hermosa está ubicada en Acatenango, Chimaltenango, que es un valle ubicado a unos 80 km de la ciudad de Guatemala, rodeado de montañas y volcanes. Las variables climáticas de esta región y las características del suelo tienen un efecto único en el equilibrio de los componentes químicos del grano de café. Esta combinación única de condiciones se refleja en el resultado final que destaca en la mesa de cata por sus características sensoriales únicas.
Acatenango es definitivamente una región bendecida, hogar de grandes fincas, cafés de buen gusto y caficultores dedicados que aman y disfrutan lo que hacen. No es de extrañar que sea una de las dos únicas denominaciones de origen en Guatemala que han sido reconocidas por proteger regiones cafetaleras destacadas.
La finca está dividida en trece parcelas en plena producción, con variedades tradicionales como paché, typica, caturra, bourbon rojo, amarillo y rosa y catuai, además de pacamara y geisha.
Kenia AB Kagumo
Kagumo, que se encuentra en la frontera de dos regiones cafeteras: Kirinyaga y Nyeri, es parte de la cooperativa Mutira Farmer´s Cooperative S.L., donde trabaja con alrededor de 600 pequeños agricultores. El río Rundu es la fuente de agua utilizada para el procesamiento del café lavado.
Elaboración recomendada: Filtro & Espresso
Notas de cata: Grosella negra, Té negro, Cereza
Tipo de proceso: Lavado
Variedad botánica 100% arábica: Batian, Ruiru 11 SL28 y SL34
Puntuación SCA: 86
Productor: Mutira Farmer´s Cooperative S.L.
Región: Condado de Kirinyaga
Altura: 1650m a 1900m
Cosecha: 2024
Kagumo, que se encuentra en la frontera de dos regiones cafeteras: Kirinyaga y Nyeri, es parte de la cooperativa Mutira Farmer´s Cooperative S.L., donde trabaja con alrededor de 600 pequeños agricultores. El río Rundu es la fuente de agua utilizada para el procesamiento del café lavado.
El café es procesado en húmedo, donde las cerezas completamente maduras se despulpan y se dejan fermentar durante 12-48 horas (dependiendo de las condiciones climáticas). Después se lavan para posteriormente sumergir el café bajo el agua de 12 a 72 horas.
El secado se realiza lentamente durante 2/3 semanas en lechos africanos elevados hasta que el contenido de humedad se reduzca al 10-12% Después, ya en el beneficio seco de Othaya, se deja reposar en pergamino durante 3 semanas antes de descascarillarlo, limpiarlo y clasificarlo según el tamaño del grano y, finalmente se envasa en GrainPro para exportarlo desde Mombasa.
Luego, el café se procesa en el beneficio seco de Othaya, donde se reposa en pergamino durante 3 semanas antes de descascararlo, limpiarlo y clasificarlo según el tamaño del grano. Finalmente, el café se selecciona cuidadosamente antes de envasarlo en GrainPro para exportarlo desde Mombasa.
El café es procesado en húmedo, donde las cerezas completamente maduras se despulpan y se dejan fermentar durante 12-48 horas (dependiendo de las condiciones climáticas). Después se lavan para posteriormente sumergir el café bajo el agua de 12 a 72 horas.
El secado se realiza lentamente durante 2/3 semanas en lechos africanos elevados hasta que el contenido de humedad se reduzca al 10-12% Después, ya en el beneficio seco de Othaya, se deja reposar en pergamino durante 3 semanas antes de descascarillarlo, limpiarlo y clasificarlo según el tamaño del grano y, finalmente se envasa en GrainPro para exportarlo desde Mombasa.
Luego, el café se procesa en el beneficio seco de Othaya, donde se reposa en pergamino durante 3 semanas antes de descascararlo, limpiarlo y clasificarlo según el tamaño del grano. Finalmente, el café se selecciona cuidadosamente antes de envasarlo en GrainPro para exportarlo desde Mombasa.
Kagumo, que se encuentra en la frontera de dos regiones cafeteras: Kirinyaga y Nyeri, es parte de la cooperativa Mutira Farmer´s Cooperative S.L., donde trabaja con alrededor de 600 pequeños agricultores. El río Rundu es la fuente de agua utilizada para el procesamiento del café lavado.
Todos nuestros cafés de especialidad
Visita aquí todos los cafés de especialidad disponibles en Kira Coffee. Todos nuestros cafés de especialidad se caracterizan por contener únicamente granos de variedad arábica y tener una puntuación SCA de más de 80 puntos sobre 100.